La mejor forma que encuentro de transmitir la pasión por Defensores, es escribiéndola. Por lo tanto, aquí habrá textos que cuenten la vida de nuestro querido Dragón, y también, a veces, de lo que nos pasa como sociedad, porque Defensores y sus hinchas no vivimos en una isla donde no nos puedan conmover otros sucesos. Habrá quienes no estén de acuerdo con que aquí se hable de otra cosa que no sea Defensores. Pero este es un espacio de expresión, y es una pena limitarlo.
martes, 11 de septiembre de 2012
Al fin un poco de alegría!
Dos alegrías seguidas, cuánto hacía Defensores...! Más allá de los resultados positivos contra Acasusso y Los Andes, el equipo mostró algunas mejoras, y en realidad tiene cosas interesantes que no deberían echarse a perder, como ocurrió, por las desacertadas actuaciones del arquero, o por decisiones equivocadas del cuerpo técnico, de echarse atrás cuando se logra la ventaja.
Contra Los Andes se pudieron aprovechar dos errores groseros de la defensa rival – al fin nos favorece a nosotros un blooper de un arquero- , para ponernos 2 a 0, pero de todas maneras Defensores mostró un circuito interesante, de a ratos, de mitad de cancha para adelante. Con la buena presencia de Díaz, y el arranque virtuoso que pueden generar Gaby Pereyra y Bustos, los delanteros Lo Bianco y Rodas tienen posibilidades de ser bien aprovechados.
Pero lo que preocupa es esa línea de tres que ensaya Duró, que en Lomas dio muchos espacios que por suerte Los Andes desaprovechó. Para desarollar una línea de tres, esos tres defensores tienen que tener un gran nivel y aceitada sus funciones. A Porcel le cuesta jugar atrás, Toranzo a veces pierde la marca y eso desorienta a su compañero Lencina.
Y menos mal que volvió al arco Bangert, aún con sus casi 41 años a cuesta, que con su oficio le recupera la serenidad perdida a Defensores. Habrá que rogar que a Bangert no le vaya ocurrir nada para que continúe en el arco y no se tenga que recurrir otra vez a Torresagasti. Cada vez que uno piensa que todo se puede echar a perder por esta mala elección de los arqueror, realmente no lo puede creer.
En síntesis: de mitad de cancha para adelante Defensores tiene con qué ser protagonista. Las dudas están atrás hasta llegar al arco. Y en esas decisiones del DT Duró de ceder toda la iniciativa cuando se va ganando.
martes, 4 de septiembre de 2012
Un triste presente
No hay ideas, ni en fútbol ni en nada. Defensores es un club que está en piloto automático. Hay una continuidad de los mismos errores, porque siguern siendo 4 o 5 las personas que desde hace años hacen poco y no dejan hacer a otros. Estos tremendos e insólitos errores que se repiten con la elección de los arqueros, no es más que una muestra de ellos. Eligen y deciden sin consultar. Ni siquiera supervisan los jugadores que convocan los DT. Es que no saben de fútbol.
Y tienen miedo a abrir las puertas del club. Y así está Defensores. Es un club sin actividad social, opaco, sin familias, y encima esos cuatro que no saben nada de fútbol. Podrían delegar, ser más inteligentes. Pero no. Se cierran. Defensores es un club casi cerrado.
Y ahora lo único que faltaba: tener que mirar la tabla de los promedios.
Qué presente opaco...
Y tienen miedo a abrir las puertas del club. Y así está Defensores. Es un club sin actividad social, opaco, sin familias, y encima esos cuatro que no saben nada de fútbol. Podrían delegar, ser más inteligentes. Pero no. Se cierran. Defensores es un club casi cerrado.
Y ahora lo único que faltaba: tener que mirar la tabla de los promedios.
Qué presente opaco...
jueves, 9 de agosto de 2012
Los grandes se retiran en Defe
Defensores tiene ese imán mágico que provoca que grandes ídolos busquen su cobijo en el final. Figuras históricas de Boca y River han buscando el cariño del Dragón para su etapa definitiva. Recuerdo cuando Blas Armando Giunta, que seguramente debe estar en el top ten de la idolatría boquense, dio su último paso en dos temporadas con la rojoinegra. Y ahora, Ariel Arnaldo Ortega, acaba de anunciar su retiro de la actividad, por lo que quedará sellado en los manuales del fútbol, que su último club fue Defensores de Belgrano.
Dos de dos los más grandes referentes de la historia del fútbol de Boca y River eligieron a Defe para dar su adiós. Acá no vamos a evaluar lo que le rindieron al Dragón. Tal vez podríamos afirmar que el paso de Giunta fue más productivo. Pero fundamentalmente queremos dejar sentado, que también por estas cosas, Defensores es un club particular.
lunes, 6 de agosto de 2012
Paletta, Bangert, Duró, Díaz, Gaby, Yamil, Martín
Vergonzoza actuación del árbitro Paletta, lo que vuelve a confirmar, por si nos habíamos olvidado, que no todo se resuelve en el campo de juego en el decadente fútbol argentino.
De todas maneras, a Defensores no le pueden hacer ése gol de un corner en la última jugada del partido. El jugador de Atlanta cabeceó cómodo en el área chica, cuando la pelota, en esos dominios, siempre debe ser del arquero, y más en el último segundo. Otra vez padecemos las flojas elecciones en el puesto de arquero. Bangert es un hombre querido de la casa, pero debió volver antes y no ahora a los 40 años. Es de esperar que el otro arquero incorporado, el proveniente de Racing de Olavarría, ocupe la titularidad y de seguridad al arco del Dragón.
También, la reponsabilidad del empate le cabe un poco al DT Duró, por esa constumbre de hacer retroceder al equipo cuando se va ganando. Qué difícil es entender que jugando siempre a ganar -aún ganando- se está más cerca de conseguir el objetivo de los tres puntos.
El pibe Díaz en el medio fue la grata sorpresa, conduciendo y marcando los tiempos del equipo. Y que Gaby vuelva a tener la rojoinegra es una felicidad, y creo que para él también, si hasta sonríe en la foto del equipo formado antes del partido. Su gol de tiro libre no hace más que confirmar su gran calidad.
Fin de semana de injusticias fue el que pasó. Dio mucha pena que al defensorista boxeador Yamil García le hayan robado la pelea en los impolutos Juegos Olímpicos -ahí también hay arreglos-.Y eso que le habían puesto enfrente un búlgaro de vasta trayectoria, de 28 años, otro hecho que también le da una bofetada al espíritu amateur de los Juegos. Contra todo, Yamil fue susperior y era el ganador pero la mafia del boxeo mundial tiene los brazos muy largos.
Causó sorpresa ver ingresar en Belgrano de Córdoba faltando poco para el final a nuestro Juan Martín, aquel delantero que se formó en Defensores y que nos diera satisfacciones, pero que en su momento no quisimos retener y se fue a jugar a Primera C para Luján. Su debut en Primera División -aunque haya sido de improvisado arquero- confirma sus condiciones, que el club, como en en otros casos, no supo valorar.
jueves, 26 de julio de 2012
Qué te han hecho, Buenos Aires...
Te quiero dejar, Buenos Aires, porque ya no sos la que me enamoraba en cada ochava lustrosa de tu humedad consecuente. Te has vuelto indiferente y hostil, Buenos Aires, sucia también, desdibujada entre los barrios que hoy parecen iguales en el cartoneo de tu indecencia. Ahí vas perdiéndote en tu incesante tránsito por la locura. Ya nadie te maquilla tus frentes; descarada vas descascarada rumbo a tu centro que ya no le exige pilchas nuevas al caminante. Para qué si se sale maltrecho de tu amontonamiento, del apuro, de los bocinazos y los insultos, y sin fe al tropezar con esos cestos desechos a trompadas para arrancarte el pan ausente. Se tiran ahora en tus faldas cientos de hijos que no buscaste. No son los amantes de antes en las plazas, son los indigentes que ni ves desde tu obelisco en penumbras a donde vas escapando de tanto ruido obsceno. No suena música en tus calles, aturde el golpeteo de las máquinas impotentes, hay corte, marcha, bombo, y la histeria de parlantes a ventanilla baja. Hasta tu río se ha vuelto esquivo entre escombros y boliches: se desvencija sin horizonte tu mirada.
Te quiero dejar Buenos Aires, porque tu desdicha es la mía y no me olvido que fuimos alguna vez felices descorchando madrugadas. Pero ya sé que anda la grúa levantando nostalgias. ¿Qué te han hecho Buenos Aires que ya no te escriben versos…? ¿Cuándo fue que abolieron tu reinado en el Plata?
viernes, 13 de julio de 2012
Algunos temas para la Asamblea
Hay muchas cosas que hay que plantear en la Asamblea del martes. Por ejemplo, fijar en el estatuto que ningún cargo directivo, desde vocal suplente a presidente, pueda ejercerse por más de dos períodos consecutivos.
También, dejar establecido que cuando la comisión directiva toma decisiones que supongan un hecho relevante para el club, deberá convocar a los socios para cumunicar y consultar. Vale como ejemplo, la decisión tomada en la temporada anterior de conformar un presupuesto de 3 millones de pesos para el plantel profesional. Algo inusual o que afecte al patrimonio del club, deberá comunicarse y consultarse con los socios. O como la contratación de una estrella -como ocurriera con Ariel Ortega-, que le costó al club 550.000 pesos en todo su contrato.
Se debería resolver destinar un presupuesto para las actividades que se llevan a cabo con jugadores juveniles en el predio de Cardales. No es posible que ésas se desarrollen gracias a la ayuda económica de un grupo de socios. Debe dejarse en claro el porcentaje del presupuesto anual que será destinado a Cardales.
También, se elegirán socios que no formen parte de la actual CD, para elaborar proyectos que tiendan a modernizar el estadio.
Por otra parte, debería establecerse un sector de Millenium como salón social para libre uso de socios y simpatizantes. Se considerará propuestas para que un concesionario pueda despachar bebidas, cafe y comidas.
Otro de los temas que podría proponerse, es la adquisición de tecnología para la confección del padrón de socios, y para la entrega de los nuevos carnets, que no sólo abarcarán a los nuevos socios sino a todos los socios con los que ya cuenta de la institución. El objetivo final sería magnetizar los mismos, y además, tras una convocatoria por toda la zona de Núñez, Belgrano, etc, para que se sumen nuevos socios, se permitiría el pago de la cuota por débito automático. Aún hoy los carnets son un unos cartoncitos envueltos en unos plásticos miserables y hay que aguardar al único cobrador del club para pagar la cuota societaria.
Quien esto escribe, debería haber recibido el carnet de socio vitalicio, pero el sr. vicepresidente, adujo, más de una vez, que eso no era posible porque no se conseguía el cuero para su confección. De eso ya pasó más de un año. Por lo tanto, no se me permite ingresar a la Asamblea.
Cosas así no pueden seguir ocurriendo.
También, dejar establecido que cuando la comisión directiva toma decisiones que supongan un hecho relevante para el club, deberá convocar a los socios para cumunicar y consultar. Vale como ejemplo, la decisión tomada en la temporada anterior de conformar un presupuesto de 3 millones de pesos para el plantel profesional. Algo inusual o que afecte al patrimonio del club, deberá comunicarse y consultarse con los socios. O como la contratación de una estrella -como ocurriera con Ariel Ortega-, que le costó al club 550.000 pesos en todo su contrato.
Se debería resolver destinar un presupuesto para las actividades que se llevan a cabo con jugadores juveniles en el predio de Cardales. No es posible que ésas se desarrollen gracias a la ayuda económica de un grupo de socios. Debe dejarse en claro el porcentaje del presupuesto anual que será destinado a Cardales.
También, se elegirán socios que no formen parte de la actual CD, para elaborar proyectos que tiendan a modernizar el estadio.
Por otra parte, debería establecerse un sector de Millenium como salón social para libre uso de socios y simpatizantes. Se considerará propuestas para que un concesionario pueda despachar bebidas, cafe y comidas.
Otro de los temas que podría proponerse, es la adquisición de tecnología para la confección del padrón de socios, y para la entrega de los nuevos carnets, que no sólo abarcarán a los nuevos socios sino a todos los socios con los que ya cuenta de la institución. El objetivo final sería magnetizar los mismos, y además, tras una convocatoria por toda la zona de Núñez, Belgrano, etc, para que se sumen nuevos socios, se permitiría el pago de la cuota por débito automático. Aún hoy los carnets son un unos cartoncitos envueltos en unos plásticos miserables y hay que aguardar al único cobrador del club para pagar la cuota societaria.
Quien esto escribe, debería haber recibido el carnet de socio vitalicio, pero el sr. vicepresidente, adujo, más de una vez, que eso no era posible porque no se conseguía el cuero para su confección. De eso ya pasó más de un año. Por lo tanto, no se me permite ingresar a la Asamblea.
Cosas así no pueden seguir ocurriendo.
domingo, 8 de julio de 2012
Ojalá que la llegada de Gaby arrastre otras buenas decisiones
Está bien que vuelva Gaby Pereyra. Es un jugador exquisito y a Defensores le ardían los ojos de tanto padecer el mal juego. Se acabará entonces el dolor de ojos, siempre y cuando, se lo vaya a rodear como corresponde. Gaby no es un pibe, pero además un jugador solo no hace milagros (salvo Messi y no siempre). Está bien que Defensores trate de armar un equipo competitivo porque la plata está (Megatlón ya está pagando unos 150 mil pesos mensuales). Claro que tampoco deberían olvidarse las divisiones inferiores y la modernización de la cancha. También, la atención al socio debería modernizarse, ya que aún se confecciona carnés a mano, con tarjetitas envueltas en plástico. Hay un montón de socios vitalicios a lo que no se les da su beneficio y las demoras para hacerse socio nuevo son inauditas. El sector administrativo es casi de un club de Primera D, que no condice con la llegada de un jugador de nivel internacional, como el que tiene el querido Gabriel Pereyra.
domingo, 1 de julio de 2012
La maldición del Dragón
De regreso, con la idea que da el fútbol de todo, en este caso de que el que las hace las paga. Se fue al descenso aquel pobre tipo de Pascutti (una vez más) que fue capaz de tomarse los testículos cuando daba la vuelta olímpica creyendose impune con All Boys ante la tribuna de Defensores. Y se fue al descenso Chacarita, con su mala gente que conduce a un club noble como puede ser cualquiera. El Chaca de Barrionuevo corrupto, ladrón, vendepatria, aquel que hizo lo imposible para que Defe deje hacer, y jugar aquel desempate en el que murió Fernando.
El fútbol es para los giles, y también se fue Atlanta que no paró de comprar partidos en su momento con sus inversores judíos de ocasión.
Pero nos brilla la alegría por el ascenso de Central Córdoba, los entrañables amigos de Rosario que se empecinan en hacernos creer que el fútbo se reduce a un abrazo fraternal.
El fútbol es para los giles, y también se fue Atlanta que no paró de comprar partidos en su momento con sus inversores judíos de ocasión.
Pero nos brilla la alegría por el ascenso de Central Córdoba, los entrañables amigos de Rosario que se empecinan en hacernos creer que el fútbo se reduce a un abrazo fraternal.
jueves, 7 de junio de 2012
La muerte del periodismo

El periodismo ha muerto de muerte violenta. Hoy me avergüenzan los despojos malolientes que reptan en la profesión, que supo ser buena, noble, bohemia, que tuvo ejecutores que fueron ejecutados por jurarle lealtad a la verdad. Pero hoy es blasfema, mercenaria, acomodaticia, hoy es el mecanismo a través del cual se amordaza, se miente, se trastoca, se omite. Ya es imposible relacionar al periodismo como una herramienta que usa el pueblo para informarse, educarse, concientizarse. Todo lo contrario, el periodismo, a través de personeros del interés económico se mofa de la realidad, se le ríe a risotadas en la cara al inocente que busca las respuestas escondidas. Nada de lo que en las miserables letras de molde se reproduce, que en las pantallas se muestra sin rubor o se escucha a gritos desde las emisoras retrógradas, nada de todo ese palabrerío mal dicho representa una elevación del espíritu. Uno lee y se mancha, uno ve y maldice, uno escucha y se aturde.
El Día del Periodista es entonces un día de duelo. Por la muerte del periodismo, por el fin de los periodistas. No es posible nunca más un periodismo libre dentro de un sistema donde las riquezas son cada vez más de unos menos. Desde los medios se vive entonces la realidad ficticia que dictan esos poderosos, y los mendigos de sus migajas asienten y van y escriben, hablan y muestran lo que ordenó el amo descarado.
En la Argentina no hay lados. Porque de uno y de otro se miente, y en el medio navega la incredulidad del pueblo que no tiene más remedio que distraerse con ese veneno del periodismo engañoso. Transan entre un lado y el otro cuando es necesario, y se hacen guiños a escondidas cuando toca pintarse la furia. Pero hay gente grande que parece hecha en fábricas y en serie, sin conciencia ni alma, que se grita demócrata con su antigua mirada gentil a la tortura guardada en el armario; gente de decir revolucionario que ha quebrado ante el primer cargo. Es que el periodismo es hoy una mercancía en venta permanente, está en remate al mejor postor, que mandará qué decir una vez lograda su pieza.
Hace tiempo amordazado en Clarín por decir un poco de todo esto, bendigo a tanta gente joven que se dio cuenta de semejante patraña, y no compra diarios, no tiene TV y sólo escucha música en las radios. Que entendió que la realidad se construye cada día y no viene envuelta en papel de diario ni dentro de una caja espantosa. Que nadie los va a matar en la esquina, que los pobres existen y son dignos, que ni saben lo que es el dólar ni les interesa. Pero que entienden si hay futuro o no, quién es hijo de puta o no, y que se sienten representados por la amistad y la lucha y algunos que rescataron de la historia por no venderse.
Que no es el caso hoy de los periodistas.
martes, 24 de abril de 2012
El torneo de la B Metro ya no será el más aburrido del planeta: habrá Apertura, Clausura y dos ascensos
Parece que al fin se va a acabar el peor campeonato del mundo. Al fin! Tardaron los dirigentes de los clubes en ponerse los panatalones largos, pero lo hicieron, y sin esperar demasiado que digamos la habitual bendición del geronte de AFA. Casi con seguridad, el próximo torneo de la B Metropolitana dejará de ser la eternidad actual, y pasará a conformarse con dos torneos cortos: el Apertura y el Clausura. Y habrá dos ascensos! Uno más que ahora, y eso vaya si lo sabemos (si se hubiese hecho la reforma el año pasado, Defensores estaría en el Nacional). También habrá dos descensos (uno por promedio y otro por tabla general), y se elimina ese penoso invento argentino de la Promoción, ya sea para definir arriba o abajo. Aún no está confirmado cómo serán los ascensos. Puede ser que el primer ascenso lo otorgue el ganador de la final entre ganador del Apertura y el Clausura, y el segundo ascenso resultaría de otra definición entre el perdedor de esa final y el ganador de un octogonal o cuadrangular conformado por los equipos que más puntos sumaron entre los dos torneos, sin contar a los ganadores de cada uno.
Ahora todo va a ser un poco más divertido y las ilusiones más reales. Bievenida reforma! Y hasta dicen que ya no habrá más partidos del ascenso en días de semana, o al menos muchos menos. Será justicia.
Ahora todo va a ser un poco más divertido y las ilusiones más reales. Bievenida reforma! Y hasta dicen que ya no habrá más partidos del ascenso en días de semana, o al menos muchos menos. Será justicia.
martes, 17 de abril de 2012
Es para vos, es para vos, Pascutti...
Qué de hijos tenemos a los tanos y qué de hijo tenemos a Pascutti, ese muchacho maleducado que siempre pagará el habernos hecho feo gestos en aquella vuelta olímpica de All Boys ante Defe, aquella tarde en la cancha de Ferro.
Muy bien por esta recuperación, que parece que nos va a salvar de la ignominia de vernos tan en el fondo de la tabla. Pero lo mportante es que el equipo es más ofensivo, algo importantísimo para esta categoría pareja, en la que sacan ventajas los más audaces. Jugar a ganar en todas partes, sin temor, ese debería se siempre el mensaje.
Y una alegría: la consolidación de aquella promesa llamada Martín Batallini. Tanto que nos hacía falta un delantero rapido y con condiciones, y si encima proviene del club, mucho mejor.
Y una conclusión: queda claro que jugar sin Ortega le hace bien a Defensores (lo que ratifica cada día lo absurdo e inútil de su llegada al club).
viernes, 13 de abril de 2012
Felicitaciones al grupo de socios autoconvocados, por la prueba de juveniles en Cardales
Como suele ocurrir últimamente, cuando son los socios los que con su iniciativa ponen en movimiento al club, en Cardales se va logrando cumplir el deseo de la mayoría de los hinchas, de que se empiece a realizar un trabajo serio y a largo plazo con las divisiones inferiores. La decisión de un grupo de socios de contactarse con Willy Barrios, aquel histórico zaguero de Defensores, para que sea él quien haga la selección de los nuevos jugadores del Dragón y coordine la actividad, más la puesta a punto de las condiciones necesarias para que esa actividad se lleve a cabo, merece el aplauso de Prosa Dragona, y creo yo de todos los defensoristas. Aquí la información extraída del blog del predio de Cardales.
Defensores pone en marcha su tan ansiado proyecto de captación y formación de jugadores en Cardales, la idea nace de un grupo de hinchas auto-convocados y miembros de la Comisión Directiva, que juntos armaron y llevaran adelante este proyecto.
El encargado de entrenar, formar y captar jugadores será un referente histórico de aquel equipo de 1984, que nos supo dar tantas alegrías, el gran Willy Barrios, que viene a brindar todo su conocimiento y sabiduría en esta hermosa patriada.
martes, 10 de abril de 2012
Que esta sonrisa no tape el bosque
Qué bueno que por fin haya llegado la victoria. Qué bueno que Duró haya puesto un banco lleno de pibes y le haya dado a Bustos la chances de irse de enganche en algunos pasaje del partido(qué bueno es jugar con enganche). Qué bueno que se haya abierto la cancha y se haya sido ofensivo. Y ojalá que esa tendencia de salir a ganar los partidos tratando de jugar al fútbol, se mantenga.
Hay derecho a la sonrisa pero no hay mucho que festejar. Que el árbol de este goleada ante San Telmo no tape el bosque de una campaña pésima, la que dice que se ganó un partido después después de 13 fechas con 9(¡!) derrotas, la campaña que nos tiene peleando los últimos puestos. Pero lo peor de todo es que el presupuesto para el fútbol profesional para este temporada, rondó los 3 millones de pesos (dato extraído, entre otros medios, de la transmisión radial de los partidos de Defensores y del blog Defelandia). Inconcebible, no sólo por los resultados finales, sino para las posibilidades económicas del club, y teniendo en cuenta el pobre estado social y estructural de las institución.
Y una aclaración: no es cierto lo que se dijo en Olé (nota que reprodujo Defelandia), que el Burrito Ortega no le saldría un solo peso a Defensores porque lo sustentan supuestos sponsors. Según confío a Prosadragona un alto directivo del club, Defensores le abona al ex jugador de River 45 mil pesos mensuales contantes y sonantes. La idea, originalmente, fue que esos 45 mil pesos fueran compensados con nuevos socios, más entradas vendidas y la aparición de eventuales auspiciantes por la atracción que significaría Ortega con la camiseta de Defensores. Pero nada de eso ocurrió.
domingo, 1 de abril de 2012
La democracia de los vecinos: ¿y si los imitamos?
Me da mucha bronca el presente de Defensores. Pero no se trata ahora de hablar de esta espantosa campaña fruto de errores incomprensibles.
Queremos hacer hincapié esta vez en las decisiones verdaderamente democráticas de nuestros vecinos. Por ejemplo, el Club River Plate acaba de aprobar entre oficialismo y oposición –vieron que es necesaria y no hay que perseguirla...-, una reglamentación que en 60 días entrará en vigencia y por la cual cualquier socio podrá pedirle a la comisión directiva una explicación por determinado tema que le genere duda. Y en un plazo no mayor a 15 días las autoridades del club estarán obligadas a reponder de la manera que el socio prefiera.
En tanto, el Club Atlético Platense y su comisión, decidieron ya hace un tiempo, que cada 30 o 60 días habrá una reunión informativa y abierta para los socios con el fin de dar cuenta de los actos de los dirigentes y de la marcha de la institución.
¿Y si los imitamos?
jueves, 29 de marzo de 2012
Aquel grito de campeón en el Doque
Los siete micros parecían deshacerse de tan llenos. Había gente en el piso, y en los asientos de a dos iban cuatro. La caravana de dos cuadras salía lenta desde el club esa tarde gris de mayo. En la retaguardia de los micros se pegaban lentos autos y camionetas. La información era precisa: en el camino hacia la cancha de Dock Sud podían sorprendernos con emboscadas. La rivalidad con ese club estaba en llamas. Ibamos en busca del título de campeón de Primera C pero también íbamos hacia la guerra. Cambiamos el itinerario varias veces hasta llegar a Parque Lezama. Ahí se nos aparecieron varios autos con hinchas del Doque, pero la audacia de Pontoni y sus muchachos los hizo escapar. Evitamos el cruce del Riachuelo por el Puente Avellaneda, porque un grupo de espías nuestros de avanzada llegó jadeando con el informe de que un grupo numeroso de nuestro rival aguardaba agazapado y camuflado dispuesto a todo y con armas. Yo iba en el micro quinto con amigos y con mi sobrino Sebastián que en ese entonces era mi sobrinito adolescente. Mucho tiempo después se entero mi hermana Lucrecia, la madre de Sebastián, de esta aventura temerosa. En esa época arrastraba tanto Defensores, que mi sobrinito vino con sus amiguitos que lo seguían al equipo a todos lados, y mis amigos con compañeros de trabajo y así una cadena de gente que hacía que el Dragón llenara cada cancha que visitaba. La vuelta al mundo que dimos para entrar por atrás de los monoblocks de Dock Sud que están pegados a la cancha de ese club fue increíble. Igual aparecían en lugares extraños y apartados “trincheras”enemigas desde las que nos tiraban de todo. Muchachos de Pontoni o él mismo que iban en el micro insignia se las arreglaban para apagar esos focos de resistencia, y para avisarnos segundos antes a los de los micros de atrás que nos tiráramos al piso. Se reían como en un juego inocente Sebastián y sus amigos aplastados todos en un revuelto humano. Pero la risa se les empezó a despedir cuando por fin llegamos a la cancha del Doque y la lluvia de estampidos provocó una crisis de nervios colectiva en los dueños de los colectivos. “Bájense todos”, bramaron en conjunto y escaparon con sus unidades destartaladas. Todos de repente nos quedamos de a pie y fuimos blanco fácil: desde los monoblocks llovían balas que milagrosamente daban todas en el paredón que corre paralelo a la calle de acceso. Jamás me voy a olvidar esa imagen de un hincha que no pudo esperar para orinar, y mientras lo hacía los disparos volteaban revoques de pared a sus costados. Todos corrimos para la cancha y en la entrada no quedaba nadie: no había policías ni controles. Y nadie antes intentó sacar la popular: en las boleterías apenas quedaban huellas de gente que había huído. Las tribunas del costado que nos dieron se completaron de inmediato, y estábamos muy cerca de la cabecera donde se ubicaban los de Dock Sud . La guerra continuaba en las amenazas cantadas y en rima de uno y otro lado. El histriónico árbitro Cesáreo Ronzitti –tenía tanto de algún personaje de Luis Sandrini- sacaba adelante un partido que era un infierno en la cancha y en las tribunas. Es que Defe si ganaba era campeón, pero si los dos puntos por triunfo de entonces quedaban en Dock Sud, ellos se nos ponían a un punto, y faltaban todavía dos fechas. Viqueira, el Casco Rodríguez y Willy Aldaz contenían con clase la desesperación rival, y el brasileño Reginaldo y Fabio Sánchez hacían el tiqui tiqui en el medio para meter contras temibles con “Trapito” Tossi y Lapolla picando a todas. Se fue el primer tiempo 0 a 0, y en el descanso las escaramuzas en las tribunas fueron constantes. La gente de Defe estábamos apiñados y fue imposible sentarse, mear, beber o comer porque además no había nada. A los 6 minutos del segundo tiempo se vino el estallido. En otra contra, Lapolla recibió por la derecha de frente a la cabecera sin tribuna, y sin meditar estrategias de ningún tipo, desde más de treinta metros se le ocurrió pegarle y la clavó en un ángulo. Decir la palabra locura es quedarse a medias. El título de campeón era nuestro y dejábamos la Primera C tras dos años de escarnio. Las cosas desde enfrente estaban cada vez peor y no había ni un solo policía. Hasta que se acercó un oficial caminando lento por adentro de la cancha, que se acercó a “negociar” con el presidente de Defe, en ese entonces, Alfredo “Tucho” Imbrogno. Fue surrealista la secuencia de Tucho pasándole dinero a través del alambrado para que las fuerzas de seguridad dieran por fin algo de seguridad. Finalmente, Dock Sud no nos llegó casi nunca y la vuelta olímpica fue realidad en el bendito pitazo de Ronzitti. Pero cómo dar la vuelta. La piedra más chica que volaba desde la tribuna de Dock Sud se parecía a un meteorito. Los jugadores se treparon de cara a la tribuna y otros daban una media vuelta olímpica esquivando los cascotes. Mi sobrinito ya estaba pálido a esta altura y entonces Imbrogno nos metió en el micro de los jugadores que sin bañarse subían y se echaban cuerpo a tierra en medio de una guardia propia y armada. Durante diez cuadras los impactos en la carrocería fueron incesantes. Un par de amigos de mi sobrino se arrojaron en la caja de una camioneta que pasaba desprevenida por la avenida de la cancha rumbo a Constitución. Mis amigos y muchos de los hinchas de Defe se volvieron en otros micros que consiguió la policía ahora incentivada por el dinero de nuestro presidente. La enloquecida hinchada de Dock Sud seguía amenazante al micro de los jugadores y al resto de nuestra gente a cien metros de distancia. La policía ahora dispuesta estaba en el medio. Cuando llegamos a la Boca , bajamos con los jugadores y mi sobrino -ya pibe feliz de nuevo- en la avenida Almirante Brown, a saltar y a festejar y hasta cortamos el tránsito. Estaban encendidas las luces en Defe, entramos a la cancha y todos preguntábamos por los que faltaban. De a poco fueron llegando todos. Algunos tenían heridas. Dimos mil vueltas olímpicas. Yo no podía más. Había bufet y el bufet ardía.
Al otro día supe –supimos- que un chico Giménez de la hinchada de Dock Sud había muerto en la locura del fin del partido en un choque con la policía.
El fútbol a veces hipnotiza. Y reaccioné y le intenté explicar a mi sobrino que no deben ser cruentos los caminos hacia la alegría.
(publicado en Corazón Pintado)
lunes, 26 de marzo de 2012
La culpa no es del chancho...
Muchos hablan en contra de estos jugadores o del cuerpo técnico, como si ellos se hubiesen puesto solos o de prepo. ¿De quién es la culpa? ¿Del chancho (léase Casas, Ortega, Ludueña, Lazo, Lillo, Coria, Griffo, Gambandé, el Dt Duró, etc.) o del que le da de comer (los dirigentes)? ¿Quien trajo a estos jugadores o permitió semejante desaguisado? Y ahora, ocurre como en el descenso de 2005: quieren apagar con nafta el incendio. Aquella vez trajeron al Flaco Martínez en los últimas 8 fechas, cuando peleábamos por no descender. Claro, no pudimos sacar los poquitos puntos que nos hacían fata para zafar. Ahora, eligieron a Duró para recuperarnos, la peor elección, queda a la vista. Es increíble tanta carencia de ideas.
jueves, 22 de marzo de 2012
24 de Marzo
Era la generación angelada, eran los que buscaban que el sol iluminara todas las partes
Sermonearon la realidad porque está hecha de escalofríos y ellos veneraban la luz, por sobre todas las cosas.
A los ángeles los desaparecieron como si fuera posible enjaular y matar al vuelo eterno.
Ellos quedaron para siempre habitando destellos y dibujan todo el tiempo amaneceres para los que quieren amanecer.
Son los mentores del consuelo de la humanidad que lucha, no de los mansos que apretujan el boleto de la vejez insulsa.
Ellos, los ángeles, vivieron sus pocos años arrebatados a corazón abierto, sin hora sin soñar el sueño de los iguales.
Hoy, como tantos días, me palmean la espalda y que no me duerma, que no se han ido los malditos y acechan en la rutina ciega.
Hoy, en otro 24 de marzo, levanto el puño hacia el cielo, renuevo vuestra esperanza y con la sonrisa que puedo los busco en las banderas.
martes, 20 de marzo de 2012
Grandioso Messi
Este relato lo escribí para los fascículos sobre Lionel Messi que Clarín publicó el año pasado.
Y a propósito de convertirse en el más grande goleador del Barcelona (queda alquien que lo discuta...?), lo recuerdo ahora.
"Lionel se escapó de la Play Station y ahora lo maneja Dios…”
Algo así le dije a Luis, mi viejo psiquiatra amigo, que cada tanto me recibía en su diván raído y envuelto como siempre en el humo de su
cigarrillo inacabable.
Luis era futbolero como yo, y al menos si no entendía, escuchaba con atención mi nueva obsesión que se desataba con cada gol de Messi.
Decime, Luis, si los goles del pibe no te hacen acordar a esos actos de amor que teníamos de jóvenes, cuando todo era perfecto y rápido. Hacíamos el amor funcionando a mil, y después estábamos como si tal cosa, y éramos capaces de repetir dos, tres no sé cuántas veces más, como Lionel, al que nunca le parece que es suficiente tanta suficiencia…
Me gustaba jugar con las palabras y hacerme el filósofo y no se qué después de otro gol de Messi en Barcelona, y que como un loco buscaba que me lo volvieran a pasar hasta en un programa de cocina. Mi mujer no llegó a decirme Lionel o yo porque creo que ya no le importaba que hubiera otra, porque otro no todavía, quién te dice más adelante…
Qué manía que tenés de relacionar al fútbol con el sexo, Angel Alfredo, el fútbol no lo es todo, como tampoco el sexo…
Me acuerdo que esa vez me senté en el diván para mirarlo a Luis después de esa sentencia. El bajó la vista y sonrió y no dijo nada cuando yo le respondí “todo no, pero casi todo…” Me llamo Angel Alfredo por culpa de mi viejo bostero y de Angel Rojas y Alfredo Rojas, uno de angelical cintura y otro de cabezazo goleador que enhebraron parte del Boca de los ’60. Y con Luis nos une que aunque él sea gallina, el hermano lleva un nombre parecido al mío en cuanto a lo alusivo: Ermindo Daniel le puso el padre al hermano mayor, en honor a los ilustres Onega de la banda de aquellos mismos años. Por qué se llama Luis, Luis nunca lo supo, porque al poco tiempo el viejo murió y la madre se hizo monja y él con el hermano vivieron en monasterios y enclaustrados entre rejas y se la bancó inventando partidos de fútbol de River en su mente, y goles de Pinino Mas. Por eso después estudió psiquiatría, no entendía como de pibe no se volvió loco…
A mí me pasa lo mismo, de alguna manera. Yo hago el mismo laburo de oficina hace 20 años, y a veces me creo Lionel cuando sello expedientes y cada golpe sobre el papel es una de sus gambetas. Cuando imagino un gol de él, el último golpe, el del último toque a la red es un golpe más fuerte, más sonoro y a veces hasta lo grito, y entonces se repite la escena de mis compañeros mirándome y mirándose, y un turro que siempre me pregunta en voz alta “¿te sentís bien, Angel Alfredo?”
¿Te acordás cuando casi te echan del trabajo, por rememorar el gol maradoniano que le hizo al Getafe hace un par de años?
Siempre adivina Luis lo que estoy pensando… Sí, cómo no me voy a acordar, si tuve una crisis aquel día… Es que yo creía que el gol de Diego a los ingleses no se iba a repetir, que era una obra sublime y antojadiza del Dios que habitaba en el Diez. Pero ahora queda claro que el Santo Padre se metió en el cuero de Lionel, o se afanó un jugador de Play Station y como a Adán, lo sopló y fue Messi. Y ese día de abril de 2007, contra Getafe, se ve que Dios tenía otra fiesta de gala, y apretó el control remoto de Lionel para regalarle ese gol a sus invitados. Bueno, pero Luis quiere que le recuerde los hechos. Ya está, “toda pasa…” como dice ya sabemos quien. Nada, di tanto sellazos que al final, de la emoción, tiré todo al piso incluido el monitor de la compu, y encima grité el gol de Messi de escritorio parado en la silla. Pero qué querían con semejante gol. No me canso de estudiarlo y compararlo con el de Diego. Los dos salen del campo propio, y los dos gambetean en velocidad a cuatro rivales y al arquero. Quizás Diego arrancó un par de metros más atrás, y quizás Messi fue más rápido.
Al Real Madrid, por la Champions, le hizo otro parecido pero arrancando más cerca. Es que cada gol de Lionel es especial, si hasta cuando la empuja en la línea la pelota se anida con delicadeza en la red, se queda un rato entre murmullos de las dos, tan enamoradas de ese muchacho.
Ah… ¡Empujarla… Luis! Ya sé, te llamás Luis por el Luis Artime, aquel goleador que marcó 70 veces en River. Artime casi siempre la empujaba en el área chica, como Bianchi, Morete, Curioni… Por eso recordando aquel fútbol y estropeándonos los ojos con el actual de entrecasa, Messi queda como algo irreal, es otra cosa, Luis, Messi se escapó de la Play…
Pero a Luis no lo pude ver más, se extravió en la humareda de su tabaco perenne…
Ahora me reconcilié con mi esposa. Se enterneció cuando me vio llorar como un chico después de que Lionel le hiciera el gol al Manchester en la final de Wembley… “Es que me hizo revivir la vendetta del Diego a los ingleses” le dije entre sollozos, justificándome. Ella me acarició la cabeza y me dijo, con una sonrisa de resignación, la mejor frase de oficina que escuché en 20 años: “Messi y/o yo…”
jueves, 15 de marzo de 2012
Las felicitaciones a la Filial del Rojo de Avellaneda
Este mail nos llegó hace unos dias, y lo queríamos compartir.
prensa@clubaindependiente.com
Desde el Club Atlético Independiente queremos felicitar a la Filial "Juan Toti Ferrara" de Escobar, la primera de Defensores de Belgrano. Nuestro club sabe de que a los clubes los hacen grandes sus hinchas, sea de donde sean. Por eso, nos enorgullece contar con 201 peñas que representan el amor por los colores.
Aplaudimos su iniciativa de amor hacia su club, así como las acciones solidarias que planean realizar en su ciudad y el trato cálido para con el Círculo Universo Rojo, con el que comparten las instalaciones de nuestro club homónimo en Escobar.
Esperamos que su proyecto sea no sólo exitoso, sino ejemplificador para todos los hinchas de Defensores a lo largo y a lo ancho del país. La pasión despierta lo mejor de uno, y esto es una viva prueba de ello.
Nuestras Felicitaciones
Club Atlético Independiente
lunes, 12 de marzo de 2012
Sólo nos quedan preguntas
Preguntas reiterativas.
¿Por qué se dejó un plantel tan diezmado para esta segunda parte del campeonato?
¿Por qué se dejaron ir cinco delanteros, y llegó uno solo, de escaso nivel?
¿Quién es el responsable? ¿Della Picca, la comisión de fútbol, el presidente?
¿Quiénes tomaron la decisión de conformar un presupuesto millonario?
¿Quiénes fueron los que erraron tanto en las contrataciones?
¿Quién decidió que después de ser uno de los responsables -no el único- de no ascender en la temporada 2010-2011, se le haya renovado el vínculo al mal arquero Griffo, y encima conservándole la titularidad?
Si hubo responsabilidad del cuerpo técnico, ¿no es menester que intervengan los dirigentes ante algún evidente disparate?
Pero... ¿Saben algo de fútbol los dirigentes? ¿Se condicionan por intereses extraños a contratar determinados jugadores?
¿Quién eligió a hora a Duró?
El técnico cantado era Javier Alonso, ¿por qué imnediatamente después que nuestra CD lo descartara firmó vinculo con Barracas?
¿Se enteraron de que el equipo que ahora conduce Alonso ganó sus dos partidos y con Duró perdimos los tres encuentros desde que llegó con 0 gol a favor?
¿Van a seguir jugando Griffo, Lazo, Lillo,González, Ortega, Ludueña ?
¿No puede jugar el tercer arquero?
¿No se pueden poner a los mejores pibes y bancarlos y pedirles que juguen en libertad sacándoles presión?
¿Está en condiciones anímicas y técnicas Duró para dar semejante golpe de timón?
Peor no nos puede ir y nadie va a putear a los pibes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)